miércoles, 25 de febrero de 2015

MI VOCACIÓN POR MI CARRERA HA ESTUDIAR

¡YO ME DECIDÍ POR INGENIERÍA INDUSTRIAL!

HOLA: Mi nombre es Cindy Vilela.

En esta oportunidad les contare de porque me decidí en estudiar INGENIERA INDUSTRIAL en la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DE PIURA. 

Bueno si bien es cierto cundo yo termine mis estudios secundarios, no sabia que carrera estudiar tenia algunas en mente pero no me decidía por ninguna, hasta que se llego el día en que ya tenia que pensar bien y decidirme por una carrera que a mi me guste  y que encaje con mis aptitudes, actitudes, capacidades y con mi perfil. Entonces me puse a averiguar a buscar información sobre las carreras, hasta ahí ya tenia dos carreras en mente las cuales eran ingeniería industrial y administración, no podía elegir las dos carreras así que tenia que elegir una, pensé bien para elegir la carrera que verdaderamente me apasionaba y fue así como llegue a la conclusión de que la carrera que tenia que estudiar es INGENIERÍA INDUSTRIAL.

Estas son algunas de las razones por las cuales me decidí por ing industrial.

Una de las razones es porque me apasiona lo que es la elaboración de productos, de poder procesarlos y convertirlos en otro producto ya procesado, y también porque me gustaría desempeñarme en la producción de bienes y servios.

Me gusta la carrera de ing industrial porque me gusta ser líder, llevar acabo mis proyectos hasta el final, crear nuevas cosas, experimentar nuevas aventuras y sobre todo realizar un buen trabajo.

Y PORQUE ELEGÍ ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO-PIURA

Porque se me dio esta oportunidad gracias al apoyo de mis hermanos y de mis padres, y porque al estudiar en la UCV voy a estar cerca a mis padres.

También porque la UCV me abre muchas puertas para salir adelante.
  
  
AHÍ LES DEJO UNA FRASE..........




"LA PASIÓN ES EL INICIO, ES LA BASE, ES SOBRE LO QUE SE CONSTRUYE. ES EL KILÓMETRO 0. IMPOSIBLE TENER ÉXITO SIN PASIÓN. ES LA CHISPA QUE ENCIENDE EL MOVIMIENTO Y EL TALENTO HACIA GRANDES LOGROS"


LALEVI....... MI META RECIÉN HA EMPEZADO, TENGO CLARO QUE ME ESFORZARE MUCHO POR TERMINAR BIEN LO QUE HE EMPEZADO, Y SEGUIR LOGRANDO MÁS METAS....

FACULDAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL-UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO



 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL-UCV

  Escuela de Ingeniería Industrial 
La Escuela Académico-Profesional de Ingeniería Industrial te capacitará en el diseño, instalación y mejoramiento de sistemas integrados por personas, materiales, equipos, energía e información, con el propósito de optimizar los procesos de producción de bienes y servicios así como la productividad y la competitividad de las organizaciones, siempre bajo los estándares internacionales de calidad, seguridad y conservación del medio ambiente.

PERSPECTIVAS OCUPACIONALES

- Gerente de empresas industriales y de servicios.
- Asesor de proyectos de inversión pública y privada.
- Docente en institutos, universidades y otros centros de educación superior.

GRADO ACADÉMICO
Bachiller en Ingeniería Industrial

TÍTULO PROFESIONAL

Ingeniero Industrial

PERIODO DE ESTUDIOS

10 Ciclos Académicos

CERTIFICACIONES PROGRESIVAS

Los estudiantes, a medida que avanzan en sus estudios y luego de cumplir ciertos requisitos, podrán obtener certificaciones de

- PROMOTOR EMPRESARIAL
- ASISTENTE DE PRODUCCIÓN
- ANALISTA DE OPERACIONES

DIPLOMAS DE ESPECIALIDAD

El Ingeniero Industrial, de acuerdo a la línea de asignaturas electivas elegida, obtendrá el Diploma de Especialidad en

- INGENIERÍA DE PLANTA
- NEGOCIOS INTERNACIONALES
- SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- AGROINDUSTRIA
- GERENCIA DE PROYECTOS

 
ESTUDIANTES RECIBIENDO CHARLAS ACERCA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

ING INGUSTRIAL

¿QUÉ HACE EL INGENIERO INDUSTRIAL?

  • El Ingeniero Industrial es como un Medico para las empresas.
  • Evalúa la organización y funcionamiento de las empresas, detecta problemas  y propone soluciones.
  • Optimiza los recursos existentes dentro de la empresa.
  • Crea y desarrolla nuevas empresas.


ELEMENTOS BÁSICOS QUE DEBE POSEER EL INGENIERO INDUSTRIAL 


Conciencia profesional

v  Reflejada en un servicio de calidad al cliente, seriedad en el trato, responsabilidad en el trabajo, conocimientos de sus capacidades y limitaciones y aplicación de la ética en la información que maneja.

Habilidad para resolver problemas

v  Debe tener capacidad de síntesis, habilidad para simplificar la realidad y representarla en modelos útiles en la búsqueda de soluciones a determinados problemas. Deberá tener ingenio, creatividad e iniciativa.

Superación personal

v  Debe mostrar capacidad y actitud de aprendizaje, adaptación a cambios rápidos, fijación de metas altas y voluntad de llegar a ser.

 ÁREAS DE DESEMPEÑO DEL INGENIERO INDUSTRIAL

Un Ingeniero Industrial se desempeña ampliamente tanto en empresas manufactureras como de servicios, trabajando en áreas tales como:


v   Producción
v   Finanzas
v   Proyectos
v   Ingeniería de Planta
v   Ingeniería de Procesos
v   Mercadotecnia
v   Recursos humanos
v   Aseguramiento de Calidad
v  Seguridad, Higiene  y Ergonomía Industrial.


ADMINISTRACIÓN





   Ø  Modelamiento Organizacional.

   Ø  Diagnóstico de Empresas y Organizaciones y         Métodos.
   Ø  Administración personal.
   Ø  Desiciometria empresarial.
   Ø  Econometría Empresarial.
   Ø  Reingeniería u Globalización de Negocios.
               Ø  Asesoría y Consultoría Empresarial.


PRODUCCIÓN


 Ø  Planeación y Control de la producción.
 Ø  Métodos de producción y tiempo.
 Ø  Balance de líneas de producción.
 Ø  Control Total Calidad
 Ø  Seguridad Industrial.









DISEÑO




  v  Dibujo Técnico y de procesos.
  v  Geometría y Descriptiva.
  v  Diseño Mecánico.
  v  Herramientas y Dispositivos.
  v  Diseño y Distribuciones de plantas industriales.
  v  Diseño de Nuevos Procesos Innovadores.




PROCESOS

v  Procesos de manufactura.
v  Industria de procesos Físico Químicos.
v  Laboratorios o Modulo de materiales de fabricación.
v  Reingeniería de Negocios y Procesos Automatizados y Virtuales.
v  Procesos de manejo de la inteligencia Artificial.


FINANZAS



v  Financiamiento Industrial.
v  Teoría de Inversiones.
v  Ingeniería de Costos y Presupuestos.
v  Planes y Presupuestos Industriales.
v  Análisis de Sensibilidad Financiera.
v  Mercadeo Bursátil
v  Peritajes y Valorizaciones de Plantas, Procesos



PROYECTOS



v  Evaluación Social de Proyectos.
v  Formulación y Evaluación de Proyectos.
v  Materiales de Fabricación.
v  Subcontratación Industrial.



TECNOLOGÍA



v  Confiabilidad y reemplazo de Equipos .
v  Problemas de Tecnología Industrial.
v  Ingeniería de Mantenimiento.
v  Materiales de Fabricación.
v  Elementos de Máquina.
v  Subcontratación industrial.




PERFIL DE UN INGENIERO INDUSTRIAL


¿Qué hace un ingeniero industrial? Perfiles de carrera


 Un ingeniero industrial puede desempeñarse en áreas tan diferentes de una empresa como la logística, la administración, marketing, recursos humanos y sistemas de producción de bienes y servicios.
Existe un abanico de posibilidades para dichos profesionales, ya que sus conocimientos abarcan prácticamente cualquier área.
El ingeniero industrial tiene a su cargo personas, materiales, equipos, energía, tecnología e información. También lidera distintos campos de la gerencia en todo tipo de procesos industriales.
Veamos las características de un ingeniero industrial,
-Puede liderar equipos de trabajo.
-Busca la mejora de los procesos productivos de una empresa y que estos sigan las normas establecidas.
-Plantea soluciones a los “cuellos de botella” dentro de la organización.
-Ayuda a mejorar los resultados costo – beneficio de la compañía
-Planifica,organiza, dirige y controla cualquier tipo de organización y procesos productivos.
-Promueve y gestiona procesos de mejoramiento.
-Diseña estrategias de solución en el área de producción y servicios.
-Gestiona eficientemente su propia empresa o la de terceros.
-Participa o dirige trabajos multidisciplinarios orientados a la mejora.
-Emplea tecnologías y sistemas de información y en herramientas modernas de gestión empresarial (operaciones, logística, finanzas, marketing, ciencias administrativas y económicas).
-Interactúa con facilidad en un grupo.
-Puede conducirse con responsabilidad social y ética, con estilo pro-activo.
-Actúa con un adecuado dominio de la comunicación oral y escrita, en español y otros idiomas.
UNA INGENIERO  INDUSTRIAL ES LÍDER EN LO QUE HACE, ORGANIZADO, PERSEVERANTE, INTELIGENTE.....

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

¿ QUÉ ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL?


La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.

La Ingeniería Industrial es por convicción una herramienta interdisciplinar de conocimientos cuyo propósito es la integración de técnicas y tecnologías con miras a una producción y/o gestión competente, segura y calificada.
"El objeto de estudio de la Ingeniería Industrial es el mejoramiento continuo de sistemas productivos de bienes y servicios conformado por: recursos humanos, tecnológicos, financieros, económicos, materiales y de información; con el fin de incrementar la productividad y competitividad de las organizaciones. La Ingeniería Industrial es quizás la rama de la ingeniería ligada más estrechamente al desarrollo socio-económico de un país, por lo menos visto desde el interior de las organizaciones ya sean públicas o privadas".